viernes, 14 de junio de 2019

África: El continente no protagonista de los mundiales de fútbol

La Copa del Mundo es la cita planetaria que cada cuatro años reúne a las mejores selecciones del planeta para que disputen por el preciado trofeo. En 2018 se jugó la reciente edición en Rusia, en la que se consagró como campeón Francia, y es en 2022 la próxima cita futbolera que se jugará en Qatar.
Este torneo desde 1930 hasta la fecha se ha disputado en 21 ocasiones, siendo Brasil el que más ha levantado el trofeo con cinco consagraciones, seguido de Alemania e Italia con 4; Argentina, Francia y Uruguay con 2 trofeos; y por último España e Inglaterra con solo una copa.
Sin embargo, estas nueve selecciones están dentro de las diez que más veces han dicho presente en un mundial. Incluso Brasil ha estado en todas las competiciones que se han realizado.¿Realmente es un “mundial” o sólo es una copa hecha para Europa y Sudamérica con diferentes países invitados?


Del listado de selecciones que han disputado los mundiales, Camerún aparece en el puesto 27, con siete participaciones, la más alta del continente africano. Esto demuestra la brecha existente en participaciones que ha tenido la Copa del Mundo a lo largo de su historia, privilegiando a Europa y Sudamérica.
Si los mundiales tuvieran igualdad de cuotas de países por continente, es decir, América, Europa, Àfrica y Àsia con ocho clasificados cada uno, los países africanos tendrían la misma probabilidad de obtener el trofeo. Si bien es cierto el rendimiento futbolístico es desigual, y las selecciones europeas y sudamericanas son potencias en el fútbol, comenzar por una igualdad de clasificados a la cita planetaria es el inicio de poder desarrollar el fútbol y otras cosas en el continente africano.